
🔥PRODUCTOS CONTESTADOS QUINTA SESIÓN del CTE (28 de Febrero del 2025) EDITABLE

Transformando la Educación desde la Práctica Docente
El documento aborda la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), centrándose en dos pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana: el Codiseño y la Integración Curricular. Estos conceptos, establecidos en el Plan de Estudio 2022, buscan adaptar el currículo a los contextos regionales, locales y situacionales, promoviendo una educación más contextualizada y significativa. El Codiseño se presenta como un proceso dinámico y colaborativo, donde los docentes construyen y adaptan el currículo en función de las necesidades de sus estudiantes, fomentando la autonomía profesional y el trabajo en equipo. Por su parte, la Integración Curricular propone un enfoque interdisciplinario, evitando la fragmentación del conocimiento y promoviendo la conexión entre diferentes áreas del saber para que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.
En la sesión, se invita a los docentes a reflexionar sobre cómo han implementado estos enfoques en su práctica educativa. Se destacan experiencias concretas, como proyectos interdisciplinarios que integran temas como el medio ambiente, donde los estudiantes abordan problemas desde diversas perspectivas (ética, lenguaje, ciencias, etc.). Estas experiencias demuestran que el Codiseño y la Integración Curricular no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también fomentan el pensamiento crítico y la motivación de los estudiantes. Además, se subraya la importancia de la colaboración entre docentes, familias y la comunidad para lograr una educación más inclusiva y pertinente. aqui tambien les compartimos Orientaciones para la Preparación de la Quinta Sesión Ordinaria del CTE - Directivos y Supervisores y las Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria del CTE
El documento también incluye testimonios de docentes de diferentes niveles educativos (inicial, preescolar, primaria, secundaria y educación especial), quienes comparten sus experiencias y desafíos al implementar estos enfoques. Por ejemplo, en educación inicial, se destaca la importancia de adaptar el currículo a las necesidades de los niños más pequeños, mientras que en secundaria se resalta la integración de proyectos prácticos, como huertos escolares, que vinculan el aprendizaje con la realidad local. Estos ejemplos ilustran cómo el Codiseño y la Integración Curricular pueden transformar la educación, promoviendo un aprendizaje más significativo y contextualizado.
Finalmente, se enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo estos enfoques a través de la formación docente continua, la reflexión colectiva y la evaluación de prácticas educativas. Se plantean preguntas para fomentar el diálogo entre los docentes, como cómo mejorar la colaboración en la planeación del Codiseño o cómo evaluar de manera más efectiva en un modelo de Integración Curricular. El documento concluye con un llamado a continuar trabajando en la construcción de una educación más equitativa, inclusiva y transformadora, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
CTE EDITABLE FEB 2025 / CTE PDF FEB 2025
Anuncio
ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES:
Telegram General | Telegram Preescolar | Telegram Primaria | Telegram Secundaria
ÚNETE A NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES:
Preescolar Grupo 1 | Preescolar Grupo 2 | Preescolar Grupo 3
PRIMARIA | 1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO
| 1° GRADO 2023-2024 | 2° GRADO 2023-2024 | 3° GRADO 2023-2024 |
| 4° GRADO 2023-2024 | 5° GRADO 2023-2024 | 6° GRADO 2023-2024 |
1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO
ÚNETE A NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES: DE SECUNDARIA
Deja una respuesta