Métodos para enseñar a los niños a sumar y restar

Se dice que las matemáticas son el idioma universal, pues todo el mundo entiende los números sin importar el idioma que hable. El desarrollo del pensamiento lógico y la interpretación de realidades están dadas por las matemáticas. 

Utiliza objetos para enseñar a sumar y restar

Los niños responden bien a las herramientas u objetos para comprender las funciones de suma y resta.

  • Brinda al niño objetos agrupados. Por ejemplo, puedes darle un grupo de cubos de dos piezas separadas y por otro lado un grupo de cubos de tres piezas separadas.
  • Luego pide al niño que una los grupos de cubos y cuente el total de las piezas.
  • Explícale que la unión de todos los cubos es una “suma”

Piezas de juegos para aprender a sumar y restar

En la escuela o en la casa, puedes utilizar piezas de dados, dominós o cartas para crear juegos de sumas. Por ejemplo, pide a los niños que arrojen los dados y practiquen la suma de los números que resulten.

Las monedas de baja denominación pueden utilizarse para practicar la sumas por intervalos que van de uno en uno, de cinco en cinco, hasta intervalos de 25. Recuerda que al enseñar con monedas siempre debe ser bajo la supervisión estricta del los padres o maestros.

Enseñar al niño los símbolos y lenguajes matemáticos

Enseña al niño lo que significan los símbolos “+”, “-“ y “=”

Enséñale a escribir con ellos oraciones numéricas simples en forma horizontal, que es la forma natural en la que escriben en la hoja. Ejemplo: 4 + 1 = 3. Luego podrán aprender el modelo de suma y resta vertical.

  • Enseña al niño las palabras relacionada con “sumar” al introducir en su lenguaje los términos: “total”, “juntos” “en conjunto”; de manera que pueda identificarlos con la función de la suma.
  • Con la resta puedes relacionar los términos de “quitar” “eliminar” “sustraer” para entender que 4 – 2 = 2
RELACIONADO  Planeacion Febrero PREESCOLAR Nuevo Modelo Educativo 2018-2019

Aprender hechos matemáticos básicos

Un hecho básico en matemática seria que: 3 + 3 = 6  ó  8 – 8 = 0. Cuando un niño aprende a responder por instinto estas operaciones, puedes enseñarle a relacionar que si 2 + 2 = 4; entonces 2 + 3 = 5 con tan solo sumar 1 al total del resultado de un doble.

Enseña suma y resta contando historias sencillas

A medida que los niños avanzan en descifrar operaciones simples, se pueden incorporar historias para enseñar sumas y restas; mediante lo siguiente:

  1. Ejercicios de “resultado desconocido”: Si Andrea compra 2 caramelos y su abuela le regala 4 caramelos más ¿Cuántos caramelos tiene Andrea en total?
  2. Ejercicios de “Cambio desconocido”: Si Andrea compró 2 caramelos y después de la visita de su abuela tiene 6 caramelos, ¿cuántos caramelos le regalo su abuela?
  3. Ejercicios de “parte – parte – todo” donde el niño debe sumar dos cifras fijas: si hay 8 pelotas y 6 peluches ¿Cuántos juguetes hay en total dentro del cuarto?

Te puede interesar:

33 Actividades LÓGICO MATEMÁTICO

Anuncio

ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES:

 Telegram General | Telegram Preescolar | Telegram Primaria | Telegram Secundaria

ÚNETE A NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES:

Preescolar Grupo 1 | Preescolar Grupo 2 | Preescolar Grupo 3

PRIMARIA |  1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO

 | 1° GRADO 2023-2024  | 2° GRADO 2023-2024 | 3° GRADO 2023-2024 |

 | 4° GRADO 2023-2024 | 5° GRADO 2023-2024 | 6° GRADO 2023-2024 |

1° GRADO | 2° GRADO | 3° GRADO | 4° GRADO | 5° GRADO | 6° GRADO

ÚNETE A NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES: DE SECUNDARIA

SECUNDARIA |  TELESECUNDARIA

SECUNDARIA |  TELESECUNDARIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir